ADVERBIO - PREPOSICIÓN - CONJUNCIÓN

CLASE Nº……..     ALUMNO: ………………………………. 

  GRADO : ……………….

FECHA: …………………….

CONTENIDOS

Clases de palabras. El Adverbio. Niveles sintáctico, semántico y Morfológico. Preposición. Conjunción. Niveles: Sintáctico, Semántico y Morfológico.

1-Leer la información sobre los temas. Consultar las dudas.

2-Desarrollar las actividades propuestas

EL ADVERVIO

Definición: El adverbio es un tipo de palabra invariable que tiene por función modificar de distintas formas al verbo, a un adjetivo, o bien a otro adverbio.
Es un término que no varía porque un adverbio no posee género o número.
Por tanto, se puede afirmar que los adverbios poseen dos características básicas: la de un modificador y que se trata de una palabra invariable.
Adverbios según su estructura morfológica.
 Esta clasificación tiene en cuenta la manera que cada adverbio se encuentra formado en lo que respecta a su morfología.
Morfológicamente, existen dos tipos, los cuales son:
Adverbios simples: bien, mal, cerca, lejos, siempre, sí, quizá(s), acaso, aquí, allí, entonces, luego.
Adverbios derivados: Son aquellos que provienen de otra palabra. A este grupo pertenecen los terminados en -mente:
Ejemplos: rápidamente, presurosamente, lentamente.
También son adverbios derivados palabras como: debajo, detrás
.





EJERCICIOS
Completa las oraciones con adverbios.
   Aquí      bastante      bien      casi      cerca      completamente      Detrás      Enseguida      fuera      hoy      mañana      menos      mucho      Quizá      rápidamente      siempre      También      tarde  

Principio del formulario
 sembraremos las coles y las zanahorias.
Alicia vendrá 
 al colegio.
Los bomberos estaban 
  del incendio.
No quiero que vengas 
 a mi casa.
 me gustaría que me regalaras un ramo de flores.
La farmacéutica no se encuentra 
.
Los alumnos se quedaron 
 de clase.
 de los vasos está la cubitera.
Mi vecina se acostó 
 y por eso tiene  sueño.
Adrián 
 habla en clase.
Me acercaré 
 a la casa de Esther.
 terminaré los deberes.
 mi hermano llegue de Barcelona el jueves.
Ese vaso está 
 vacío.
Sergio entró en la casa 
 mojado.
Irene sacó 
 puntuación que en la prueba anterior.


LA PREPOSICIÓN Final del formulario

DefiniciónLa preposición es una palabra invariable que relaciona los elementos de una oración.
En la oración, "Las manzanas de Valencia son sabrosas", la preposición lo constituye el término de, ya que ayuda a entender que dichas manzanas provienen de un determinado lugar que es Valencia.
Las preposiciones son como herramientas del lenguaje que nos ayudan a  indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo.

La función de una preposición en la oración

Una oración es un conjunto de palabras que siguen un orden determinado, para poder ser entendida. Obedece a un sistema en donde, cada parte que la constituye, cada palabra empleada, cumple una determinada función que se transmite en la comprensión integra del enunciado por parte del receptor. El sujeto, el verbo, el predicado, no se van a poder entender por sí solos, si no hallan unidos por una preposición.
Aquí la preposición entra a jugar un papel de nexo y conexión, entre ciertas palabras del enunciado.
Ejemplos
Durante el examen se preocupó. Durante remite a la idea de tiempo o momento
Según su padre, su hijo será médico. Según en este caso, transmite la idea de referencia hacia una persona.
Iré a su casa hoy..Aquí la preposición "a" indica, además de la idea de tiempo, también la idea de lugar
De esta forma, todas las preposiciones, siempre cumplen la función de analizar las distintas partes que componen en enunciado, para que tenga un sentido coherente  y completo.

LEER REFLEXIVAMENTE LOS SIGUIENTES EJEMPLO.
a: Andrés fue a la casa de su padre el fin de semana
- Debes ir al gimnasio por lo menos tres veces por semana
-Su casa está a la derecha de la farmacia
ante: Ella dijo ante nosotros que le gustaba su profesión
bajo: Su madre escondió los juguetes bajo la mesa
cabe: La escuela  está cabe al centro de compras (significa "junto a").
con: el café con leche ya estaba frío cuando llegaste
contra: las olas chocan contra las rocas del espigón
de: compró un kilo de limones
desde: desde octubre no había vuelto a ver a su padre
durante: Durante la visita del artista, todos quedaron sorprendidos por su talento
en: La madre de Juan entró a la casa por la puerta de atrás.
entre: dijo que el secreto debería quedar entre nosotros
hacia: Iremos hacia su casa esta noche para la fiesta
hasta: El concierto duró hasta la medianoche
mediante: Mediante una cuidadosa reflexión, pudo hacer lo correcto
para: Me regaló un libro para reflexionar
por:Iremos por ellos esta noche
según: cocinó la carne según las indicaciones de su abuela
sin: llegamos a una calle sin salida
sobre:  Antonio puso el cuaderno sobre su mesa
tras: María encontró su pulsera tras el edificio de su casa.
versus: el partido enfrenta al equipo de aquí versus el de allí
vía: voló de Texas hasta Australia, vía Londres
Ejercicio para practicar los adverbios
Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes frases y luego clasifícalos en la tabla:
1.Después de ir a la playa, llegó demasiado moreno.
2.Nunca volveré a comer en el bar de la esquina: es muy caro.
3.Probablemente la culpa de la derrota fue del portero.
4.Me dijo que ayer no había llegado aún. Ciertamente siempre hace lo quequiere.
5.El coche no está allí. Mira más lejos.
6.Jamás dije eso. Obviamente te equivocas.
7.Quizá en vacaciones nos veremos en la costa.
8.Cuando le pregunté si vendría, me dijo que sí.
9.Ven deprisa, verdaderamente eres lento.
10.Daniel habla mal de sus vecinos.
11.Vive cerca de aquí.
CANTIDAD
MODO
TIEMPO
CANTIDAD
AFIRMACIÓN
NEGACIÓN
DUDA
LUGAR









































CONJUNCIONES
1.-Concepto de Conjunción: Es la palabra que relaciona elementos (palabras, frases,
oraciones) que cumplen una misma función.
2.- Tipos de Conjunción:
a) Copulativa: Es la que une palabras con sentido de suma o adición son: Y ,
su variante E (delante de palabras que comiencen con i o hi), NI y QUE.
Ejemplos: . Compró bueno y rápido
. Madre e hijo salieron corriendo
. Ni me gustas ni me interesas
NOTA: La conjunción Y no sufre variación delante de palabras que comienzan por HIE,
HIA. Ejs. .Colocó más azúcar y hielo al jugo,
.Estudia más los diptongos y hiatos
b) Disyuntiva: Es la que expresa la posibilidad de elección entre dos o más opciones.
Son: O con su variante U (delante de palabras que comienzan con o , ho),
bien, ya, ora (usadas en forma repetidas).Ejemplos.
.El refrán dice: o corres o te encaramas
.Uno u otro saldrá adelante.
.Ya mi hijo, ya mi nieto traerán el pan
.Bien tú , bien ella cumplirán la promesa.
c) Adversativa: Es la que contrapone dos o más conceptos. Son: pero, sin embargo, aunque, más, sino, no obstante .
Ejemplos.
.Te busqué mas no te encontré
.Ella está seria, pero se encuentra bien
.Salí bien, no obstante no estoy conforme
.Él no es muy listo sino muy dispuesto
d) Causal: es la que indica el motivo de algo. Son: pues, que, porque, como, comoque.
Ejemplos. .No estudió pues no tenía el contenido
.Compraste el carro porque ganaste el premio
.Vamos a comer, que nos llamaron
NOTA: todas las conjunciones causales pueden ser sustituidas por
la conjunción PORQUE.
e) Condicional: Indica la condición para que se realice la acción . Son: Si, con que,
con tal, a condición de que, con solo que, etc. Ejs.
.Si sales temprano llegarás a buena hora.
.Con que trabajes bien, es suficiente
.Con solo que visite a mi madre me siento feliz.
f) Final: Expresa el fin o la intención con que se da la acción del verbo.
Son: a que, a fin de que, para que, puesto que, a fin de que. Ejemplo.
.Te hice un regalo puesto que estudiaste mucho
.Todos irán a la reunión a fin de que expongan sus criterios.
Ejercicios: Complete las siguientes oraciones con la conjunción apropiada:
1.- No encontramos un lápiz______________ escribir la carta. ( conque-con que)
2.- El niño quería______ caramelos. (más-mas)
3.- El turista visitara los monumentos_______hoteles de lujo. ( y-e)
4.- Dime ________puedes venir a mi fiesta. ( sino- si no)
5.- Luis _______Irma se fueron de viaje a Londres. (y-e)
6.- Te escribí_____________me respondas ( para que-paraque)
7.- El libro_________te regalé es interesante. (que enunciativo – el que)
8.- ____________vistas de color estás de luto (aunque. aun que)
9.- Si estudias_____________sales a la calle. (luego- ni)

Ejercicios: Lee la parte teórica del contenido sobre las conjunciones y construye una oración con cada una de ellas: 1.__(Y)____________________________________________________________________
2.-(E)_____________________________________________________________________

3.-(U)_______________________________________________________________________

4.-(o)_______________________________________________________________________

5.-(PERO)____________________________________________________________________

6.-(MAS)_____________________________________________________________________

7.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONOMBRES Y CONECTORES

PLANETA TIERRA

POESIA - SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS