Entradas

EL SISTEMA SOLAR

Imagen
EL SISTEMA SOLAR El  sistema  solar es el  conjunto formado por el Sol y los ochos planetas con sus respectivos satélites que giran a su alrededor, también le acompañan en su desplazamiento por la galaxia o  Vía Láctea  planetas enanos, asteroides e innumerables cometas, meteoritos y corpúsculos interplanetarios . Este sistema está situado a unos 33.000 años luz del centro de la Vía Láctea. Hasta el 24 de agosto de 2006 los planetas del Sistema Solar eran nueve:  Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.  En dicha fecha, la  Unión Astronómica Internacional  creó una nueva clase de planeta: los  planetas enanos , en donde Plutón pasó a ser parte de ellos, junto con  Ceres y Eris ; y más adelante, se les ha unido  Haumea y Makemake . LA VIA LACTEA La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 300.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos bil

PLANETA TIERRA

Imagen
PLANETA TIERRA Nuestro Planeta, la Tierra, tiene  forma Geoide, ya que es una esfera casi perfecta, achatada por los polos y que presenta irregularidades debidas al relieve.  Está inclinada 23º 4’ y está en movimiento. Nuestro Planeta tiene líneas imaginarias: Los movimientos de la tierra son: * La Tierra es un objeto que no posee luz propia por lo tanto necesita del Sol para ser iluminada. * El movimiento de rotación origina el día y la noche. * Cada vez que el Sol alumbra a la Tierra es de día en la mitad de ella  * y de noche en la otra mitad  * y entre ambos hay una zona de penumbra que representa el amanecer, por un lado, y el atardecer, por el otro.

PRONOMBRES Y CONECTORES

Imagen
  PRONOMBRES Y CONECTORES  Los  Pronombres  son palabras que  sustituyen  al nombre para evitar su repetición. Es decir, señalan o representan a personas, cosas o hechos que son conocidos por el que habla y el que escucha. "Pedro jugó un partido el sábado. Él marcó dos goles". En la segunda oración la palabra  Él  es un pronombre porque sustituye a Pedro. "Tengo varios juguetes, éste te gustará". Éste  es un pronombre porque sustituye a juguete (Este juguete te gustará) . CLASIFICACIÓN DE LOS PRONOMBRES Clases de Pronombres Clase Definición Personales Sustituyen a las personas gramaticales y van delante de los verbos. Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas . Demostrativos Se refieren a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan. Cercanía :  éste, ésta, esto, éstos, éstas. Distancia media :  ése, ésa, eso, ésos, ésas. Lejanía :  aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquél

EL SONIDO

Imagen
SONIDO El sonido es una percepción de nuestro cerebro (C) de las vibraciones mecánicas que producen los cuerpos (A) y que llegan a nuestro oído a través de un medio (B). Si escuchamos un sonido pensamos que debe haber algo que lo produce. Si oímos el sonido de una campana, sabemos que viene de un golpe que se le ha dado. Al acercar nuestra mano y tocar la campana con suavidad, podemos sentir cómo la masa metálica está vibrando, pero si apoyamos con fuerza la mano e impedimos que vibre, el sonido se apaga. Si tocamos nuestra garganta al hablar con fuerza, también nos daremos cuenta de que esta vibra, o para hacer sonar la cuerda de una guitarra, debemos hacerla vibrar. Con esto nos podemos dar cuenta que: el  sonido es producido por un movimiento vibratorio Características del sonido *intensidad *frecuencia *tono El sonido puede ser   reflejado   y/o  absorbido Cuando una onda sonora se propaga y choca contra un obstáculo cambia de dirección y sentido. Este f

TEXTO ARGUMENTATIVO

Imagen
TEXTO ARGUMENTATIVO Los texto argumentativos tienen como objetivo principal “atacar” o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. TESIS.   Es la idea principal en torno a la cual se organiza el texto. La localización de la tesis condiciona la estructura del texto argumentativo. Esta puede ser: ·  Inductiva.  El autor desarrolla su argumentación para llegar a la tesis. Esta presentación de la información da lugar a una estructura de síntesis. ·  Deductiva . Es la más frecuente. El autor parte de la tesis o idea general que defiende con argumentos. Este tipo de organización de lugar a una estructura de análisis. CUERPO ARGUMENTATIVO . Está constituido por los argumentos o razones que aporta el emisor para defender su tesis. CONCLUSIÓN . Recoge las ideas que derivan de la exposición de los argumentos planteados. Si la estructura del texto es inductiva, la conclusión coincide con la tesis. LOS ARGUMENTOS Los

MATERIALES BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES

Imagen
MATERIALES BIODEGRADABLES Y NO  BIODEGRADABLES BIODEGRADABLES: *Son materiales que se descomponen de forma natural en el medio ambiente, con la ayuda de bacterias y hongos.  * Son  elementos naturales y beneficiosos para el medio ambiente porque no se acumulan, evitando formar fuentes de basura persistente. *Estos productos están hechos de materiales renovables. Por lo tanto pueden ser reutilizados constantemente.  *Algunos productos biodegradables se fabrican a partir de componentes naturales, como plantas y animales. por ejemplo:   NO BIODEGRADABLES :  *Son elementos que NO son beneficiosos y que sólo provocan un gran daño  al planeta.  * Estos materiales que tardan mucho tiempo en desaparecer tienen efectos muy negativos para la naturaleza. *Estos materiales NO biodegradables contaminan el agua, el suelo y el aire, afectando la vida de los seres vivos. *Convierten al planeta en un gran basural por ejemplo:

TIEMPOS VERBALES

Imagen
  Los tiempos verbales *Los verbos tienen la particularidad de expresar el momento en que se realiza la acción. A esta característica se le conoce como tiempo verbal. *Para identificar el tiempo verbal, haremos al verbo la pregunta: ¿Cuándo?. Hay tres posibles respuestas: Ayer o antes. Hoy o ahora. Mañana o después. Observa los ejemplos: 1- Los amigos del barrio juegan fútbol. El verbo es Juegan. ¿Cuándo juegan los amigos? Los amigos juegan hoy o los amigos juegan ahora.   Si fuera ayer o antes el momento de jugar, la oración sería: Los amigos del barrio jugaban fútbol. Los amigos del barrio jugaron fútbol. Si el momento se relacionara con mañana o después, nuestro verbo en la oración quedaría: Los amigos del barrio jugarán fútbol. *De acuerdo a estos tres momentos: ayer o antes, hoy o ahora, y mañana o después, se determina los tiempos verbales: - Pasado. - Presente. - Futuro. Al hablar de ayer o antes, estamos refiriéndonos al tiemp